Posts

Showing posts from June, 2024

Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial

Image
Gonzales Lopez, E., y Evaristo Chiyong, I. (2021). Rendimiento académico y deserción de estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial.  RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (2), pp. 189-202.  https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29103 Resumen: La crisis sanitaria ha generado una rápida expansión de la virtualidad en la educación superior; incluso se espera que ésta mantenga una fuerte presencia, una vez superada la pandemia. Sin embargo, en Perú existe una profunda desconfianza y percepción negativa respecto de esta modalidad, por lo que se hace necesario realizar estudios que corroboren lo que en otros países ha sido encontrado: que no deberían existir diferencias en el rendimiento académico a partir de cualquier modalidad. No obstante, se ha encontrado una mayor tasa de deserción en cursos virtuales, cuando se comparan con cursos presenciales, siendo las explicaciones a este fenómeno, diversas. Teniendo todo esto en consideración,...

Teorías y prácticas educativas contrahegemónicas. Sobre la pedagogía disruptiva.

González-Alba, B., Mañas-Olmo, M., Prados-Megías, M. E., & Sánchez-Sánchez, M. (2024). Teorías y prácticas educativas contrahegemónicas. Sobre la pedagogía disruptiva. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 36(2), 179–198. https://doi.org/10.14201/teri.31679 RESUMEN El concepto disrupción pedagógica se ha relacionado durante años con la innovación pedagógica, la ruptura con modelos educativos tradicionales, el uso de las TIC y la búsqueda de la calidad educativa; aun así, dicho concepto, desde un sentido práctico, está poco definido, por lo que sigue siendo elemento de estudio, más aún cuando nos referimos a la enseñanza secundaria. En esta investigación presentamos y analizamos 47 prácticas pedagógicas desarrolladas en centros educativos de secundaria tanto de ámbito nacional como internacional que responden a los principios de las pedagogías disruptivas. Se desarrolla una revisión sistemática de la literatura considerando la información recogida en diferentes bases ...

¡Descubre el nuevo tratamiento! Medicamento para tratar el cáncer del colón sin cirugía

¿Cuán común es el cáncer colorrectal en Puerto Rico?   NickiAnimations/Pixabay     En Puerto Rico se reportan aproximadamente 1500 casos de cáncer colorectal anualmente del los cuales 600 casos mueren por esta condición. Es el segundo cáncer más común tanto en las mujeres como en los hombres en Puerto Rico. El cáncer de colon y recto es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres y la tercera en los hombres. En Puerto Rico el número de casos nuevos continua en aumento, contrario a los hispanos en Estados Unidos. ¡Descubre el nuevo tratamiento! Se presenta el nuevo medicamento llamado Pembrolizumab , pertenece a la clase de inmunoterapia y actúa sobre una proteína específica en la superficie de las células inmunes. Al activar estas células, el fármaco las impulsa a buscar y destruir las células cancerosas de manera más efectiva. Dirigido al cáncer del intestino. Actúa sobre el cáncer sin cirugía. Incluyo el enlace del estudio titulado Long-Term 5-Year Response to ...