Posts

Competencia digital y factores que influyen en la participación de docentes en cursos virtuales masivos

Image
  Competencia digital y factores que influyen en la participación de docentes en cursos virtuales masivos ,  de Salazar  et al . Comparto  Competencia digital y factores que influyen en la participación de docentes en cursos virtuales masivos, de Salazar et al. El estudio identifica los factores personales y del centro educativo que facilitan u obstaculizan la culminación de un curso virtual masivo (MOOC). Disponible en   https://doi.org/10.24320/redie.2025.27.e06.5978 Incluyo pormenores del tema la presencia docente en la virtualidad. Comparto

Identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces

Image
Le invito a leer un estudio de identificación de las características docentes necesarias para formar parejas codocentes eficaces, de Triana-Teherán y Armengol. El estudio determina el perfil que debe reunir el codocente que se inicia en esta metodología , orientando así tanto al profesorado como a los directivos que gestionan la organización en los centros educativos. Disponible en https://doi.org/10.24320/redie.2025.27.e07.6032

Impacto de la IA en la Cognición Humana: Revisión de Artículos Científicos Recientes Pablo Román Lüscher Pablo Román Lüscher Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación, Liderazgo, Capital Humano y Coaching. Fundador y Vicepresidente del Buró Internacional de Neurociencia Cognitiva Aplicada, BINCA Global. Docente y Conferencista. August 27, 2025

 Impacto de la IA en la Cognición Humana: Revisión de Artículos Científicos Recientes Pablo Román Lüscher En términos cualitativos, los estudios incluidos indican que ChatGPT tiende a mejorar el desempeño académico de los estudiantes (por ejemplo, ayudándoles a obtener mejores notas o productos de mayor calidad) y mejora su estado emocional/motivacional, incrementando el interés o reduciendo la ansiedad en las tareas. También se reportan mejoras en la percepción de las propias habilidades cognitivas (p. ej., los alumnos se sienten más capaces de pensar de forma creativa o crítica tras usar estas herramientas) . Adicionalmente, casi todos los experimentos señalaron que el uso de ChatGPT agiliza la realización de las tareas, disminuyendo la carga cognitiva percibida (lo cual se alinea con la reducción de “esfuerzo mental” cuantificado) . No obstante, los autores advierten que varios estudios presentaban limitaciones metodológicas, como falta de análisis de potencia (tamaños muestr...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA

  INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA Este epílogo amplía el cronograma técnico-ético de la IA aplicada, introduciendo una arquitectura que circunscribe: íntegra adaptativa, moralización cuantitativa, etividad explicable, co-construcción reflexiva, documentos normativos vivos, y ecosistemas algoritmos ajustables. Estos conceptos se fundamentan en investigaciones y marcos académicos recientes, estableciendo una plataforma desde la que construir sistemas de IA no solo eficientes, sino éticos, justos y científicamente acreditables .

Uso de la IA por estudiantes universitarios

Image
  ¿Cómo están usando la IA los estudiantes universitarios? Un estudio de Anthropic Education 2025 analizó más de 1 millón de conversaciones en Claude.ai para entender su impacto real en el aprendizaje. 🧠 En esta infografía se resumen los datos más relevantes del informe, junto con una mirada crítica sobre los riesgos, oportunidades y enfoques educativos que podrían transformar la manera en que aprendemos con IA. Obtenida via Sylvia Prieto en Linkedin en Net Learning

García-Peñalvo, F. J. (2023). Discusión abierta sobre beneficios, riesgos y retos de la Inteligencia Artificial Generativa.

 García-Peñalvo, F. J. (2023). Discusión abierta sobre beneficios, riesgos y retos de la Inteligencia Artificial Generativa. DOI:  10.5281/zenodo.10029703 Conference: VII Edición del Congreso Internacional sobre Innovación, Aprendizaje y Cooperación, CINAIC 2023

Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior.

Image
  From pixabay Alexandra koch Los docentes, en general, observan más limitaciones que beneficios en el uso de la inteligencia artificial . Entre los beneficios más destacados se encuentran la facilitación para la realización de tareas y el acceso a recursos. Entre las mayores limitaciones percibidas, el uso inadecuado y la falta de revisión crítica de los resultados. Cómo citar Delgado, N., Campo Carrasco, L., Sainz de la Maza, M., & Etxabe-Urbieta, J. M. (2024). Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior.  Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado ,  27 (1), 207–224. https://doi.org/10.6018/reifop.577211 x